Catálogo en Línea IFDC Regina
Información de la editorial
Amorrortu
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (20)
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

| Título : |
Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Rofman, Alejandro, Autor ; Romero, Luis Alberto, Autor |
| Mención de edición: |
3a ed. actualizada |
| Editorial: |
Buenos Aires : Amorrortu |
| Fecha de publicación: |
1998 |
| Número de páginas: |
328 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-518-222-0 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
982 Historia de la Argentina |
| Nota de contenido: |
ÍNDICE (abreviado)
-PRÓLOGOS
-MARCO TEÓRICO
-MARCO HISTÓRICO :
1. La Argentina criolla
2. La producción de bienes primarios (1852-1930)
3. La sustitución de importaciones (1930-1952)
4. La penetración del capital internacional (1952-1970)
5. Crisis y resurrección de la democracia, globalización económica y exclusión social (1973-1995)
|
Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina [texto impreso] / Rofman, Alejandro, Autor ; Romero, Luis Alberto, Autor . - 3a ed. actualizada . - Buenos Aires : Amorrortu, 1998 . - 328 p. ISBN : 978-950-518-222-0 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
982 Historia de la Argentina |
| Nota de contenido: |
ÍNDICE (abreviado)
-PRÓLOGOS
-MARCO TEÓRICO
-MARCO HISTÓRICO :
1. La Argentina criolla
2. La producción de bienes primarios (1852-1930)
3. La sustitución de importaciones (1930-1952)
4. La penetración del capital internacional (1952-1970)
5. Crisis y resurrección de la democracia, globalización económica y exclusión social (1973-1995)
|
|  |
Ejemplares

Pedagogía y política de la esperanza : teoría, cultura y enseñanza [texto impreso] / Giroux, Henry, Autor . - 1a ed . - Buenos Aires : Amorrortu, 2003. ISBN : 978-950-518-829-1 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 11987 | 370.1 GIR | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |

| Título : |
Cognición y curriculum : Una visión nueva |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Eisner, Elliot W., Autor |
| Mención de edición: |
1a. Edición |
| Editorial: |
Buenos Aires : Amorrortu |
| Fecha de publicación: |
1994 |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-518-803-1 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
370.1 Filosofía de la Educación |
| Nota de contenido: |
Esta versión ampliada y actualizada de la obra anterior de Eisner, Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar, da respuestas a las preguntas que nacieron de una obra poco difundida de John Dewey, El arte como experiencia, publicada en 1934.¿Cómo caracterizar una visión más amplia de la cognición?¿Qué nuevas formas de inteligencia se reconocerían desde esa visión?¿Qué cambios habría que introducir en el desarrollo del curriculum en las escuelas y en las concepciones de evaluación educativa? Luego de un análisis crítico de la reforma educativa, Eisner considera el papel fundamental de los sentidos en la formación de concepciones y la multiplicidad de formas de representación por las cuales aquellas pueden darse a conocer a otras personas. Esta perspectiva conduce a una visión ampliada de los procesos cognitivos, que rechaza la oposición entre inteligencia y afectividad, y que trae consigo un enfoque radicalmente diferente de la educación porque busca el desarrollo de múltiples alfabetismos en el estudiante. El desafío para los educadores consiste en adoptar una visión expandida de alfabetismo que reconozca el papel de las variadas expresiones de la inteligencia humana, en desplegar una concepción diferente de la igualdad de oportunidades y en consolidar nuevas bases para diseñar un curriculum auténticamente diverso. |
Cognición y curriculum : Una visión nueva [texto impreso] / Eisner, Elliot W., Autor . - 1a. Edición . - Buenos Aires : Amorrortu, 1994. ISBN : 978-950-518-803-1 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
370.1 Filosofía de la Educación |
| Nota de contenido: |
Esta versión ampliada y actualizada de la obra anterior de Eisner, Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar, da respuestas a las preguntas que nacieron de una obra poco difundida de John Dewey, El arte como experiencia, publicada en 1934.¿Cómo caracterizar una visión más amplia de la cognición?¿Qué nuevas formas de inteligencia se reconocerían desde esa visión?¿Qué cambios habría que introducir en el desarrollo del curriculum en las escuelas y en las concepciones de evaluación educativa? Luego de un análisis crítico de la reforma educativa, Eisner considera el papel fundamental de los sentidos en la formación de concepciones y la multiplicidad de formas de representación por las cuales aquellas pueden darse a conocer a otras personas. Esta perspectiva conduce a una visión ampliada de los procesos cognitivos, que rechaza la oposición entre inteligencia y afectividad, y que trae consigo un enfoque radicalmente diferente de la educación porque busca el desarrollo de múltiples alfabetismos en el estudiante. El desafío para los educadores consiste en adoptar una visión expandida de alfabetismo que reconozca el papel de las variadas expresiones de la inteligencia humana, en desplegar una concepción diferente de la igualdad de oportunidades y en consolidar nuevas bases para diseñar un curriculum auténticamente diverso. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
| 4304 | 370 EIS | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |
| 2442 | 370.1 EIS | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |
| 11179 | 370.1 EIS | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |

| Título : |
La educación a distancia : temas para el debate en una nueva agenda educativa |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Litwin, Edith, Compilador |
| Editorial: |
Buenos Aires : Amorrortu |
| Fecha de publicación: |
2000 |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-518-819-2 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
EDUCACION PEDAGOGIA |
| Clasificación: |
374 |
La educación a distancia : temas para el debate en una nueva agenda educativa [texto impreso] / Litwin, Edith, Compilador . - Buenos Aires : Amorrortu, 2000. ISBN : 978-950-518-819-2 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
| 4293 | 374 LIT | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |
| 1950 | 374 LIT | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |
| 3823 | 374 LIT | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |

| Título : |
El aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Torp, Linda, Autor |
| Editorial: |
Buenos Aires : Amorrortu |
| Fecha de publicación: |
1999 |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-518-811-6 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
370 Educación |
| Nota de contenido: |
¿Cómo logrará el docente que los estudiantes realmente comprendan? ¿Qué valor tiene en este sentido la propuesta del aprendizaje basado en problemas? ¿Qué roles y propósitos tiene ante sí ahora el docente? El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a los estudiantes resolver colaborativamente un problema genuino, un problema de la "vida real", con su propia investigación y su reflexión. Los docentes facilitan este proceso poniendo a prueba, cuestionando y desafiando creativamente a sus alumnos hasta alcanzar niveles más elevados de comprensión. El aprendizaje basado en problemas, como organizador del curriculum y como estrategia de enseñanza, abre un espacio para una construcción del conocimiento en las diversas disciplinas integradamente y en estrecha relación con la vida cotidiana. En estas páginas, el lector encontrará ejemplos del aprendizaje basado en problemas para distintos niveles de la enseñanza, con orientaciones tanto teóricas como prácticas. |
El aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria [texto impreso] / Torp, Linda, Autor . - Buenos Aires : Amorrortu, 1999. ISBN : 978-950-518-811-6 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
370 Educación |
| Nota de contenido: |
¿Cómo logrará el docente que los estudiantes realmente comprendan? ¿Qué valor tiene en este sentido la propuesta del aprendizaje basado en problemas? ¿Qué roles y propósitos tiene ante sí ahora el docente? El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a los estudiantes resolver colaborativamente un problema genuino, un problema de la "vida real", con su propia investigación y su reflexión. Los docentes facilitan este proceso poniendo a prueba, cuestionando y desafiando creativamente a sus alumnos hasta alcanzar niveles más elevados de comprensión. El aprendizaje basado en problemas, como organizador del curriculum y como estrategia de enseñanza, abre un espacio para una construcción del conocimiento en las diversas disciplinas integradamente y en estrecha relación con la vida cotidiana. En estas páginas, el lector encontrará ejemplos del aprendizaje basado en problemas para distintos niveles de la enseñanza, con orientaciones tanto teóricas como prácticas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 4308 | 370 TOR | Libro | Biblioteca IFDC Villa Regina | 370 Educación | Disponible |

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink