Page 31 - Revista Urdimbres Nº5
P. 31
Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021 Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021
en día sigue teniendo una gran vigencia. De Las dificultades en la lectura y escritura, ya neurobiológicas sin tener en cuenta la multi- atraviesan los niños requieren de una com-
aquí que existan muchas publicaciones que sean severas o leves, son muy reales. Y plicidad de otras causas por las cuales se pue- prensión compleja que no puede simplificar-
analizan de manera muy profunda la dislexia, muchos niños sufren por ello. La preocupa- den tener esas dificultades en la lecto- se con un diagnóstico neurobiológico.
desde diferentes puntos de vista. El gran deba- ción, el debate se centra en lo impreciso y escritura.
te generó que en 2016 se impulsara un pro- vago que resulta el término “dislexia”, y en el
Dice Fusca que no hay evidencia y, menos aún,
yecto de ley a través de asociaciones de disle- hecho de pretender unificar y simplificar Es por ello que los especialistas en el tema
acuerdos entre especialistas que respalden
xia focalizando su condición de trastorno diversas y complejas problemáticas en rela- plantean la idea de abandonar la creciente
las causas biológicas y/o genéticas. Sí se pue-
neurobiológico y minimizando problemas ción con el aprendizaje de la lectura y escritura patologización de los procesos de aprendiza-
den mencionar algunas influencias genéticas,
reales que existen frente al aprendizaje de al reducir sus causas a un trastorno neurobio- je, afirmando que con su diagnóstico no se
como también bases neurobiológicas en cier-
lectura y escritura. lógico y genético. (2017:88). favorece a los niños que atraviesan por esas
tas dificultades del aprendizaje, pero incluso
dificultades.
Entonces, conociendo que el término dislexia Según Fusca, se debe comprender que no en estos casos se debe tener en cuenta el
es tan problemático y complejo es importante existe la dislexia, pero sí las dificultades para contexto en el que se presentan, sus múltiples
mencionar por qué subsiste en la actualidad. leer y escribir. Sin embargo, estas no son escenarios, como así también el proceso de
En primer lugar, porque existen asociaciones todas iguales, por el contrario, son diversas escolarización en los que surgen. Es verdad
de dislexia que exponen que se trata de un como sus causas. En función de este debate, que existen dificultades reales y severas SOBRE LA AUTORA
trastorno de origen neurobiológico y genético en Argentina fue sancionada la ley DEA¹ en presentes en algunos niños, pero cuando esto
Gabriela Vergara es estudiante del Profesorado
y, en consecuencia, se debe contar con un octubre de 2016. Para Fusca, si bien la ley ocurre siempre hay una interacción de diver-
de Enseñanza Primaria, del IFDC de Luis Beltrán.
diagnóstico y un tratamiento. Sin embargo, pretende garantizar el derecho de los niños a sos factores. El presente trabajo es una monografía realizada
algunos científicos y especialistas cuestionan recibir una educación y ayuda para sus para aprobar el espacio curricular Alfabetización
Desde esta mirada también se podría men-
este rótulo y analizan las concepciones que lo supuestas dificultades, logra, por el contrario, Académica (2018)
cionar que el aprendizaje no es un simple
albergan, como así también los problemas poner definitivamente en riesgo esos dere-
proceso mecánico e individual; es en realidad
que presenta. Estos dos puntos de vista tie- chos. Lo impreciso del texto de la ley mencio-
constructivo del niño con sus pares y ense-
nen como puntos de discrepancias cuatro nada es que señala que las dificultades se
ñantes y esa construcción presenta múltiples
cuestiones: la concepción de lectura y escritu- deben solamente a complicaciones
complejidades. De aquí la gravedad de pato- Bibliografía:
ra que subyace a la noción dislexia, el supues-
logizar procesos referentes al desarrollo del
to origen neurobiológico, la utilidad del diag- Ferreres, A. y China, N. (2016) “Cerebro, lectura
aprendizaje de la lecto-escritura (Fusca,
nóstico dislexia y la complejidad de la detec- y dislexia”. En A. Ferreres y V. Abusamra.
C.2018). Desde el campo de las neurociencias (Comp.) Neurociencias y Educación (PP.50-82).
ción temprana. Además, el hecho de que exis-
se estudia el cerebro y, a través de investiga- Buenos Aires, Argentina: Paidós.
ta un gran negocio detrás de este término (por
ciones, se logró ofrecer nuevas miradas acer-
ejemplo, una App para detectar dislexia, test y Fusca, C. (2017): “¿Dislexia? Deconstruyendo un
ca de la relación mente-cerebro y conoci- constructo que subsiste”.
baterías diagnósticas) no lo vuelve un trastor-
mientos sobre cómo se produce el aprendiza- Revista cuestiones de Infancia. Recuperado de
no transparente, más bien justifica el gran https://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/
je. Pero las neurociencias aplicadas a la edu-
debate en torno a él. 123456789/4269.
cación todavía constituyen una promesa más
Bajo el término dislexia, un nombre inespecífi- que una realidad. Fusca, C. (2018) ”¿El final o el retorno de una
vieja etiqueta?”
co, se encierran problemas diversos adjudi-
En resumen, es necesario repensar la existen- Revista digital Letra Urbana. Recuperado de
cándole una base biológica (algo que no se ha http://letraurbana.com/articulos/el-final-o-el-
cia de la dislexia visualizando lo complejo que
demostrado) y una base genética (para la cual retorno-de-una-vieja-etiqueta/
es apropiarse del sistema de escritura, pero
los múltiples genes propuestos no alcanzan) Vasen, J. (2016). “Dislexia en debate”.Página 12.
también tener en cuenta el lugar que tienen
(Fusca, 2018). Esto no significa desconocer ¹ DEA es la sigla que significa Dificultades Específicas Recuperado de
del Aprendizaje. Se trata de alteraciones neurobiológicas las instituciones escolares en el acceso de https://www.página12.com.ar/diario/ciencia/19
que existen dificultades en el aprendizaje de
que afectan la lectura, la escritura o el cálculo matemático. niños a la lengua escrita. Las dificultades que -312097-2016-10-19.htm/.
la lectura y la escritura. En palabras de Fusca: Ley 27.306.