Page 28 - Revista Urdimbres Nº5
P. 28

Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021                                      Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021


    Quienes apoyan esta manera de considerar   por Fusca 2017) “la dislexia nace como fruto   bién que es un acto atravesado por nuestros   Muchos investigadores de las neurociencias,
    estas dificultades en el aprendizaje, las atribu-  de un determinado contexto histórico, como   intereses y sentimientos. Más aún, este proce-  en los que se referencia la autora Fusca, afir-
    yen a causas neurobiológicas y componentes   resultado de una extrapolación de casos clíni-  so es un efecto de transmisión donde intervie-  man que es imposible saber si un niño es dis-
    genéticos, y consideran que la presencia de   cos graves en adultos para una explicación de   nen varios actores: el niño, la escuela, la fami-  léxico o no, porque la creciente lista de carac-
    esta patología se encuentra presente en un   comportamientos  infinitamente  menos   lia  y  la  sociedad  en  su  conjunto;  cada  uno   terísticas aumenta y, por consiguiente, resulta
    sorpresivo 10 % de la población. (Fusca, 2017).   graves”.                          cargado de intereses. Es por ello que se consti-  realmente  impreciso  obtener  un  resultado
    Desde una perspectiva histórica, cabe señalar                                       tuye como un proceso altamente complejo y,   claro sobre un niño con dislexia de otro sin
                                            La  problemática  se  centra  básicamente  en
    que dislexia es un término muy antiguo, de                                          en consecuencia, las dificultades que surgen   ella.  No  obstante,  otros  estudios  confirman
                                            que en la actualidad existe una creciente pato-
    aproximadamente unos 100 años, que empe-                                            son absolutamente lógicas.               que se podrían tener en cuenta antecedentes
                                            logización de los procesos de aprendizaje, ya
    zó a circular en una época donde a cada nueva                                                                                hereditarios y la presencia de ciertos genes
                                            que se concibe como un trastorno denomina-  En  este  sentido,  es  sumamente  importante
    descripción clínica atípica que se presentaba                                                                                para diagnosticar dislexia, pero que a su vez la
                                            do dislexia a dificultades esperables durante   que  el  especialista,  antes  de  diagnosticar
    se le asignaba un nuevo término.                                                                                             herencia  no  es  sinónimo  de  enfermedad,
                                            el  aprendizaje  de  la  lectura  y  la  escritura,   dislexia, descarte con rigurosidad otras cau-
                                                                                                                                 porque existen casos sin antecedentes here-
                                            como la omisión y sustitución de letras o la   sas que afectan el aprendizaje como trastor-
                                                                                                                                 ditarios. Desde esta perspectiva, se trata de
                                            unión de palabras, que son dificultades espe-  nos sensoriales, el retardo mental, las desven-
                                                                                                                                 una alteración duradera, que persiste toda la
                                            rables  en  el  proceso  de  aprendizaje  de  los   tajas socioeconómicas y la mala escolaridad,
                                                                                                                                 vida y que es concebida como un “trastorno
                                            niños. En este sentido, “El aprendizaje de la   ya que no cualquier dificultad para aprender a
                                                                                                                                 específico  del  aprendizaje  de  la  lectura  y
                                            lectura y la escritura es un terreno en el que se   leer es dislexia. El rótulo apresurado obstruye
                                                                                                                                 escritura que consiste en una dificultad para
                                            transforman muy fácilmente en patología las   la posibilidad de investigar y comprender de
                                                                                                                                 aprender a leer que se presenta en un niño
                                            vicisitudes del proceso de aprendizaje. Es un   qué tipo de dificultad se trata y cuáles son los
                                                                                                                                 con todos los factores necesarios para hacer-
                                            terrible fenómeno de patologización”. (Fusca,   factores  que  corresponden  a  la  misma.  La
                                                                                                                                 lo:  inteligencia,  motivación,  estimulación
                                            2017: 78). Tanto en la comprensión del siste-  psicopedagoga Carmen Fusca pone de mani-
                                                                                                                                 familiar y escolaridad aceptables” (Ferreres y
                                            ma escrito como en los procesos de lectura y   fiesto que en sus años de trabajo ha atendido
                                                                                                                                 China, 2016:74).
                                            escritura  se  presentan  complejos  desafíos   muchos niños con el diagnóstico de dislexia.
                                            cognitivos, debido a que al momento de cons-  Ella sostiene que es una etiqueta que simplifi-  Además,  se  torna  fundamental  mencionar
                                            trucción  de  estos  aprendizajes  entran  en   ca y torna homogéneos procesos muy diver-  que  este  rótulo  puede  afectar  a  niños  con
                                            juego aspectos psicológicos, cognitivos, psico-  sos aprendizajes (Fusca, 2017).     diferentes  realidades,  pero  también  está
                                            lingüísticos, sociales y pedagógicos.                                                confirmado  que  aquellos  niños  que  menos
    Sin  embargo,  su  utilización  ha  cambiado   Es  decir,  las  complejidades  con  las  que  se                             motivación obtienen de las familias o escuelas
    mucho. En principio, fue empleada para diag-  encuentra un niño al comenzar con el proceso                                   serán los que presenten rasgos más pronun-
    nosticar pacientes adultos que padecían trau-  de aprendizaje son muy variadas: descubrir                                    ciados de los inconvenientes de aprendizaje:
    matismos o daños cerebrales y, como conse-  que cada letra tiene un sonido y, por ende, ir                                   “Nos preocupa la simplificación y el reduccio-
    cuencia, sufrían trastornos con la lectura. De   superando de a poco la hipótesis silábica (una                              nismo a lo biológico de procesos de aprendi-
    esta manera, el término dislexia empezó a ser   letra por sílaba), el orden en que se descubre                               zajes complejos que se producen en contex-
    utilizado de la mano de neurólogos y oftalmó-  el fonema no coincide con el orden del mismo                                  tos sociales y culturales” (Fusca, 2018).
    logos que observaban efectos traumáticos en   en la palabra. Descubrir la separación de las
    pacientes adultos que impedían una correcta   palabras es otro proceso complejo. El siguien-
    lectura  o  escritura.  Estos  eran  daños  reales   te  gran  desafío  se  fija  en  las  convenciones                                     El debate
    observables  en  los  sujetos  analizados.  En   ortográficas.  Por  último,  se  debe  tener  en                             Desde hace varios años el término en cuestión
    estos años, la psiquiatría se encontraba bajo   cuenta  que  siempre  en  el  aprendizaje  se                                presenta un largo y profundo debate en todas
    un paradigma dominado por un pensamiento   ponen en juego los saberes previos del mun-                                       partes del mundo. Sin embargo, a pesar de los
    clasificador.  Según  Brito  Mendes  (1978,  cit.   do, del lenguaje y de los textos como así tam-                            múltiples cuestionamientos que existen, hoy
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32