Page 27 - Revista Urdimbres Nº5
P. 27

Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021  Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021


 Ninguna es todas y cualquiera, una anónima,   Bibliografía:  CRECIENTE PATOLOGIZACIÓN DE
 sin voz ni corporalidad tangible. No existe o,
 Freud, Sigmund (1982) [1919] “CIX. Lo sinies-
 como sociedad, no la queremos  ver.  tro”. Obras Completas.  LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES
 De esta manera, queda ilustrado que a pesar   Muñoz, Rosabetty (2008). En nombre de   ARTÍCULO
 de  la distancia que prima entre una produc-  ninguna. Valdivia: Ed. El Kultrún.
 ción poética y otra es posible establecer una
 Natalini, Aixa Valentina (2018) “Microrrelato y   Gabriela I. Vergara
 cercanía.  Vemos que aún persisten concep-  álbum familiar: En Nombre de Ninguna, de
 ciones arraigadas en lo religioso que explican   Rosabetty Muñoz”. Microtextualidades. Revista
 Internacional de microrrelato y minificción, [S.I.],
 y  perpetúan  aquellos  comportamientos  y
 n.4, p.81-92, nov. ISSN 2530-8297.
 actitudes propios de una sociedad conserva-
 dora. Me atrevo a afirmar que la distancia que   Pérez López, María Ángeles (2011). “Rosabetty
 Muñoz: entre el agua y la furia”. América sin
 solemos reconocer entre épocas pasadas y   nombre n.º 16.
 nuestro  presente  solo  atañe  a  cuestiones
 meramente superficiales. En el fondo la cosa   Tesche, Paula (2011).  “Rosabetty Muñoz. En
 Nombre de Ninguna”. Revista Chilena de
 no ha cambiado mucho, al menos en lo ras-  Literatura n.º 78. : 79-85.
 gos que he abordado en este breve análisis
 VV. AA. (1995) Carmina Burana. Compilación de
 que intenta vislumbrar que en esa aparente   Este escrito tiene como finalidad mostrar los   Sin embargo, a pesar de los múltiples cuestio-
 poemas medievales. Editorial Cátedra.
 distancia, que nos esforzamos en establecer,   debates  en  torno  al  término  dislexia,  que   namientos,  continúa  teniendo  una  increíble
 subyace un sustrato común que nos une y, al   suele confundirse con problemas esperables,   vigencia.
 mismo tiempo, nos exige cambiar.   comprendidos en el aprendizaje de la lectura   La amplitud del término
 SOBRE LA AUTORA E                           La dislexia es un término que se usa en diver-
    y la escritura. Se pretende visibilizar la gran
 Florencia San Martín es estudiante del Profesorado  responsabilidad  que  encierra  diagnosticar   sos casos: ante las dificultades para reconocer
    apresuradamente  la  dislexia,  incluyendo  en
 en Lengua y Literatura del IFDC de Villa Regina.  ella problemas comunes de aprendizaje que   palabras, como así también para deletrearlas
 Este artículo fue elaborado en el contexto de la  y decodificarlas.
 materia Literatura en Lenguas Extranjeras.  atraviesan niños y niñas en las escuelas.
    Carmen  Fusca  (2018)  sostiene  que  niños  y
    adolescentes están cada vez más condiciona-
    dos  por  los  diagnósticos  y  mediados  por  lo
    que  se  considera  una  tendencia  creciente.
    Suele diagnosticarse dislexia cuando se trata
    más bien de procesos esperables en la infan-
    cia y adolescencia durante la adquisición de la
    lengua escrita. Por aquí pasa la complejidad
    del término, porque todavía las neurociencias
    están alejadas de proponer propuestas peda-
    gógicas  acordes  a  cada  individuo  o  niño  en
    particular.  Por  el  contrario,  actualmente  se
    relacionan todos los problemas de aprendiza-
    je en lectura y escritura con la dislexia. Es por
    eso que hoy por hoy el concepto se encuentra
    envuelto en un gran debate.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32