Page 4 - Revista Urdimbres Nº5
P. 4

Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021                                      Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021


          EDITORIAL                         pregunta si es posible rastrear la procedencia   Finalmente,  cerramos  este  quinto  número
                                            En  el  primer  artículo,  Jorgelina  Corbalán  se
                                                                                        con  un  aporte  de  Gabriela  Vergara,  quien
                                            de  ciertas  prácticas  educativas  que  se
                                                                                        aborda la problemática de la patologización
                                            sustentan  en  una  perspectiva  epistémica
                                                                                        de  las  infancias,  particularmente  de  la
                                                                                        tendencia desmedida a diagnosticar dislexia y
                                            colonial  y  eurocentrista.  Además,  intenta
                                                                                        a  las  consecuencias  que  ello  acarrea  para
                                            pensar en las implicancias que tendría para
                                            los procesos de enseñanza y de aprendizaje la
                                            “descolonización” de los discursos escolares.  niños  y  niñas  en  edad  escolar.  A  su  vez,
                                                                                        intenta visibilizar el hecho de que muchas de
                                                                                        las  dificultades  que  se  consideran  para  el
                                            En el segundo  artículo,  Camila  Garrubba  se   diagnóstico  de  la  dislexia,  en  realidad  son
                                            ocupa de analizar el proceso de crecimiento   conflictos  naturales  y  esperables  en  un
 L                                          que el poeta francés manifiesta en cada pieza   Como  dice  el refrán:  “al  mal  tiempo,  buena
                                            de Lamartine entre diferentes poemas. Para
                                                                                        proceso tan complejo como el aprendizaje de
    Les  damos  la  bienvenida  a  este  quinto
                                                                                        la lectura y la escritura.
                                            dicho análisis, resulta fundamental centrar la
    número de Urdimbres. Esta revista surge del
                                            atención  en el tratamiento  de la naturaleza
    trabajo  desarrollado  en  un  Espacio  de
    Definición Institucional (EDI) del Instituto de
                                            y que funciona como el reflejo visible de su
                                                                                        cara”. Un poco en línea con ese espíritu es que
                                                                                        nos acompaña en este número Rocío Urquiza
                                            intimidad y su experiencia emocional.
    Formación Docente Continua de Villa Regina,
                                                                                        (Mal  de  Humores),  joven  artista  oriunda  de
    que  venimos  sosteniendo  desde  hace  seis
                                            El tercer artículo fue escrito colaborativamen-
    años. En este caso, al igual que en ediciones
                                                                                        Roca, que amablemente cedió su trabajo para
    anteriores,  presentamos  cinco  artículos
                                            te  por  Lourdes  Garrubba,  Guillermina
                                                                                        ilustrar  esta  entrega.  Esperamos  que  sus
    desarrollados íntegramente por estudiantes
                                                                                        artículos hagan lo suyo con la reflexión y el
    de  los  IFDC  de  la  Provincia  de  Río  Negro,
                                            Javier Nahuelan. En su trabajo, se proponen
                                            más  de  un  objetivo.  El  primero  de  ellos
    renovando nuestro compromiso de difundir   Sandoval,  Soraya  Velásquez,  Mayra  Soto  y   viñetas  inspiren  sonrisas,  así  como  los
                                                                                        aprendizaje.
    las  producciones  realizadas  en  diversos   consiste  en  explicar  de  manera  clara  y
    espacios académicos de formación superior.   sintética cuáles son los aspectos centrales de   ¡Hasta el próximo número!
                                            las  ciencias.  El  segundo  es  reivindicar  los
    Sentimos  que  este  es  un  número  especial,   aportes  de  Hipatia  de  Alejandría  para  las
    pues  ve  la  luz  en  un  contexto  diferente,   teorías sobre el Sistema Solar, en relación con
    signado por el lamentable saldo de víctimas   los aspectos de la ciencia antes mencionados.
    que se viene cobrando la pandemia de Covid-  Finalmente,  también  les  interesa  desmentir
    19.                                     muchos de los mitos que circulan en torno a la
    El  tejido  social  en  su  totalidad  se  ha  visto   actividad científica y que frecuentemente se
    resentido,  y  el  sistema  educativo  y  de   cuelan en el campo educativo.
    producción  científica  no  son  la  excepción.
    Este tipo de adversidades vienen poniéndo-  En el cuarto artículo, Florencia San Martín nos
    nos  a  prueba  día  a  día.  Sin  embargo,  hay   introduce  en  el  terreno  de  los  estudios  de
    quienes  han  redoblado  sus  esfuerzos  para   género. A través de un análisis comparativo
    continuar  horadando  la huella  de la forma-  entre un poema de los Carmina Burana y la
    ción  permanente  y  la  educación  reflexiva.   obra de Rosabetty Muñoz establece vínculos
    Prueba de ello dan quienes participan con sus   que  traslucen  el  rol  y  la  culpabilización
    producciones en este quinto número.     impuestos  a  las  mujeres.  Estas  piezas
                                            poéticas  abordan  la  temática  del  embarazo
                                            como  “pecado”  cometido  por  la  mujer  y  la
                                            humillación que se le impone por esa razón.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9