Page 11 - Revista Urdimbres Nº5
P. 11

Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021  Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021


 podría  enriquecerse  y  ampliarse,  diré  que  la   LAMARTINE Y LA MADUREZ POÉTICA
 pedagogía decolonial propone identificar que el
 pensamiento  procede  del  paradigma  de  la   EN TORNO AL TRATAMIENTO DE
 modernidad (colonial),  renunciar a su eurocen-  ARTÍCULO
 trismo y a partir de allí, reconocer la multiplicidad   LA NATURALEZA EN “EL LAGO”,
 de pensamientos como así también, los paradig-  Camila Garrubba
 mas establecidos o dominantes.           “EL AISLAMIENTO”, “EL VALLE”


 Teniendo en cuenta que la escuela   pública se                  Y “EL OTOÑO”
 caracteriza  como  territorio  de  posibilidades,  la
 pedagogía  decolonial  permite  “desocultar”
 prácticas, desmontar los discursos hegemónicos
 instituidos,  reconocer  las  condiciones  del
                                           “¡Para alguien desahuciado el sol se ve tan bello!”
 pensamiento crítico, dar lugar a la duda y alentar
                                                (Alphonse de Lamartine, “El otoño” 1820)
 a  la  formación  de  sujetos  que  interpelen  la
 realidad, el contexto, las posturas, los contenidos
 en las escuelas. Como sostiene Henry Giroux, si
 Bibliografía:
 bien las aulas pueden ser terreno de reproduc-  La publicación de las Meditaciones Poéticas de   “El Lago” fue escrito en 1817, mientras Julie

 ción de la cultura dominante, también lo son, de   Carpintero, Enrique (2015) “Poder y   Alphonse de Lamartine en 1820 constituyó un   Charles se encontraba con vida, pero enferma
 lucha  y de posibilidad  de transformación  de la   subjetividad: las formas actuales de  control”.
 Editorial de Revista Topía nº 75.  verdadero evento para el Romanticismo Fran-  e imposibilitada para desplazarse de su resi-
 enseñanza,  haciendo  de  ella  un  espacio  que
    cés que, hasta entonces, se había plasmado
 promueva, además de una educación para todos   Ministerio de Educación - Provincia de Río  L  dencia. “Aislamiento”, se escribió en diciem-
 y todas, nuevas perspectivas de vida, que provea   Negro (2011) Diseño  curricular de  Nivel   fundamentalmente  en  la  narración.  El  éxito   bre de 1817, fecha para la cual ella ya había
 las herramientas para la acción y la transforma-  Primario.  inmediato de la obra respondió principalmen-  fallecido. “El Valle” y “El otoño” se escribieron
 ción, siempre en relación con los otros. Poder, en   te al carácter revolucionario que constituyó la   durante el retiro del poeta a su residencia en
 Flores, Graciela (2013) Filosofía latinoame-
 términos de Mignolo “dar el vuelco de la razón”   ricana y Educación: enfoque pedagógico   aparición de una obra poética marcada por el   el pueblo de Milly, en 1819.
 (2011),  mostrando  y  argumentando  formas  de   decolonial. Facultad de Humanidades   intimismo y la expresión de profundas emo-
 UNMdP.  Mar del Plata, Argentina.           Mi objetivo en este trabajo será, por lo tanto,
 sentir,  pensar  y  hacer,  que  van  más  allá,  que   ciones personales.
 escapan,  del  control  hegemónico  propio  de  la   Giroux, Henry (2003) “Pedagogía y  política de   analizar el proceso de crecimiento del poeta
 razón occidental.  la esperanza. Teoría, cultura  y  enseñaza.  Los poemas “El lago”, “Aislamiento”, “El valle” y   entre  el  primer  y  el  último  poema  de  esta
 Una antología critica”. Agenda educativa.   “El otoño” aparecen ya en la primera edición   selección. Esta madurez progresiva se mani-
 Amorrortu, Buenos Aires.
    de Meditaciones Poéticas en 1820, que contie-  festará con mayor fuerza en el tratamiento de
 Mignolo, Walter (2011)  ne  un  total  de  veinticuatro  poemas.  Para   la naturaleza que se observa en cada pieza. La
 “La colonialidad a lo largo y a lo ancho:
    1849, la última edición ya había sido ampliada   naturaleza,  entonces,  funcionará  como  el
 el hemisferio  occidental  en el horizonte
 colonial de la modernidad”  y  modificada,  contando  con  cuarenta  y  un   reflejo visible de la intimidad y de la experien-
 En: La colonialidad del saber: eurocentrismo  poemas.Las cuatro piezas seleccionadas para   cia emocional del poeta; la forma en que deci-
 y ciencias sociales. Perspectivas latinoameri-
 SOBRE LA AUTORA  canas. Buenos Aires.  Clacso.  este análisis fueron escritas entre 1817 y 1819   de acudir a ella en los distintos momentos de
    y se encuentran hondamente atravesadas por   su vida, nos permitirán acceder a la evidencia
 Sans, Daniel (2004) “NoVelar el fracaso”:
 Jorgelina  Corbalán  es  estudiante  del  un hecho personal que marcó la vida del poe-  de este proceso de madurez y superación.
 Propuestas  para trabajar  en  la  universidad.
 Profesorado de Educación Primaria del IFDC
 Ed. Educo, Neuquén.  ta: su breve romance con Julie Charles, inte-
 de Luis Beltrán. Este artículo fue elaborado
    rrumpido abruptamente por la enfermedad y
 en  el  contexto  de  la  materia  Problemáticas  Skliar, Carlos (2017) Pedagogía de las
 Educativas de Nivel Primario en el año 2019.  diferencias. NovEduc. Buenos Aires.  muerte de ella en 1817.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16