Page 21 - Revista Urdimbres Nº5
P. 21
Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021 Revista académica Urdimbres #5, Septiembre 2021
reconocimiento porque no quedaron prue- tividades de todos los miembros de una socie- EDAD MEDIA EN EL SIGLO XXI
bas escritas de sus descubrimientos. El crédi- dad. El hecho de que una mujer se dedique a
to se lo llevó siglos más tarde el astrónomo y la ciencia y la investigación ha sido, con suerte,
matemático Johannes Kepler, quien supo tolerado, siempre y cuando no atentara con- ARTÍCULO
verificar sus predicciones a través de los tra el orden social preestablecido. En este
experimentos correspondientes en su época. sentido, entre los estereotipos y mitos que
De todas maneras, no se trata de la única circulan socialmente respecto del trabajo
mujer que fue negada por la ciencia, sino uno científico y que quisimos aclarar, también nos Florencia San Martín
de muchos otros casos. interesaba desterrar de una vez y para siem-
pre uno de los estereotipos más fuertes y
María Quiza y Esperanza Romero (2014) anali-
arraigados, que es justamente aquel que
zan esta realidad en un trabajo titulado “De la
segrega a las mujeres de los ámbitos públicos
excepción a la normalidad: Mujeres científicas
de desarrollo del conocimiento. Un breve análisis comparativo de
en la Historia” y explican que estas dinámicas
poesía medieval y contemporánea.
responden principalmente a los estereotipos
de género patriarcales mediante los cuales se
legitima como únicos lugares válidos para la
mujer los del cuidado del hogar y la vida priva- El siguiente artículo intenta establecer un ción que tiene como protagonista a la figura
da; mientras que, para los varones se reser- diálogo entre dos producciones poéticas: femenina y que, por supuesto, responde a los
van lugares asociados al ámbito público y de SOBRE LA AUTORÍA Carmina Burana y En Nombre de Ninguna¹ mandatos culturales de género. Específica-
poder. Por otra parte, las autoras plantean (2008) de Rosabetty Muñoz², cuyo vínculo mente, el poema describe la vivencia de un
temático supera el arco temporal que las
que, si bien en los últimos años se han llevado Lourdes Garrubba, Guillermina Sandoval, E embarazo, producto del “pecado”, desde la
Mayra Soto, Soraya Velásquez y Javier Nahuelan distancia. Específicamente, se abordarán los perspectiva de la mujer que atraviesa este
a cabo acciones concretas para debilitar esta
son estudiantes del Profesorado de Educación poemas “Hasta hoy triste de mí” y los poemas proceso en total soledad. En consecuencia, la
problemática, aún no se le da la suficiente
Primaria del IFDC de Villa Regina. Este artículo
importancia. De hecho, hasta se suele culpar fue elaborado en el contexto de la materia N°6 y N°9, respectivamente. En primer lugar, invade un sentimiento de profunda tristeza al
por esto al mismo género femenino: Ciencias Naturales, Tecnología y su Didáctica II. se delinearán algunos aspectos acerca del rol encontrarse alejada de su amado quien fue
de la mujer cuando no responde a los impera-
desterrado, a modo de castigo injusto y sin
(...) Hay pocas mujeres científicas, y se responsa- tivos sociales impuestos. sentido, por el simple hecho de haber “practi-
biliza a las propias mujeres de esta situación cado el amor”. Se suma a ello la humillación
En segundo lugar, se hará foco en el discurso
afirmando que no tienen inclinación por las diaria que debe soportar frente a la crueldad
religioso, vislumbrando, por un lado, las con-
ciencias y, mucho menos, por la tecnología. Así, de los juicios y actitudes adoptados por la
cepciones que se desprenden de esa moral y,
incluso en el último medio siglo, en el que la gente:
por otro, la mirada externa –fuertemente
igualdad legal se configura como un objetivo Bibliografía:
determinada por la religión- que recae sobre
político, encontramos con que los prejuicios
Amenábar, Alejandro (2009). Ágora [film]. Focus la figura femenina. En tercer lugar, concluyen-
sociales determinan una segregación territorial Features. ¹ El poemario se divide en dos partes: “[muñecas]” y
(las vocaciones de las niñas se encauzan a las do con el análisis, se develará que la distancia “La sombra de la hija”. En la primera parte los poemas
no tienen títulos por ello los menciono señalando el
ciencias sociales y humanas). (Quiza y Romero, Gellon, Gabriel (2005). La ciencia en el aula. que media entre ambas obras solo responde orden de aparición. Tampoco las páginas contienen
Lo que nos dice la ciencia sobre cómo a rasgos superficiales, razón más que suficien-
2014: 3). enseñarla. Editorial Paidós. Buenos Aires. enumeración ya que el poemario se configura como
te para detenerse en la reflexión rumbo al un Álbum Familiar en donde cada poema intenta
reconstruir la foto que allí debiera estar.
Más allá de que actualmente se intente pro- Quiza, María Jesús y Romero, Esperanza cambio.
Se trata de una obra sumamente compleja en la que
mover la participación de las mujeres en la (2014). “De la excepción a la normalidad: se trabaja tanto la forma como el contenido arrojando
Mujeres científicas en la historia”. En Encuentros El poema “Hasta hoy triste de mí” interpela
ciencia, estas ideas indudablemente tuvieron como resultado una pieza de una densidad simbólica
Multidisciplinares. Instituto Universitario de por la claridad con la que expresa una situa- y semántica impactante.
un impacto más que significativo en las subje- Estudios de la Mujer. U.A.M. Madrid.